Este diminuto coche es una de las maquetas de fórmula 1 más antiguas que se conservan. A pesar de haber sufrido multitud de mutaciones a lo largo de los años, dos han sido sus señas de identidad principales: Es el primer fórmula fabricado íntegramente en cartulina y es un Porsche, aunque por supuesto inexistente.
En la siguiente foto podéis ver el detalle del chasis. Hasta aquel borroso momento a mediados de los 70 todos los chasis y las ruedas provenían de los
"Chicles fórmula 1". Eran maquetas de plástico a escala 1:72 de bólidos de finales de los 60 que acompañaban como obsequio a un famoso chicle. La verdadera revolución fue el hecho de buscar independencia en el diseño de nuevas maquetas. Un diseño que se adecuase a la evolución que veíamos en las revistas como "Autopista", la denigrada publicación que tanto disfrutamos en aquella época. Me ahorraré el enlace.
Originalmente el chasis no tenía esta forma. Los costados eran más rectos y el coche se parecía a un Tyrrell 003. Si no me equivoco estaba realizado en cartulina amarilla.
¿Habeis visto la suspensión del eje trasero? Si, es un muelle de bolígrafo. Fue añadida con posterioridad. Al principio las suspensiones las fabricábamos con grapas pegadas entre sí con pegamento Imedio.
Otra cosa interesante es el uso de ruedas de cera. Las hacíamos hundiendo un lápiz por su parte trasera en un tocho de plastilina y rellenando este molde con gotas de cera de vela. Luego desgastábamos la llanta con la punta de la tijera y a pintar.
Como digo, este coche ha sido muy transformado, por lo que en él se puede leer la huella de los tiempos. El morro está inspirado en la parte delantera de un
Porsche 917 de Can-Am, aunque tiene cierto parecido con un
Williams FW05 de 1976 o un
Hesketh 308C de 1975.
Por otro lado su forma de flecha recuerda a algunos F1 de la primera mitad de los 80, como el
Brabham BT52 , el
Ligier JS21,
Tyrrell 012 o el
Spirit 101
Y esa pedazo de toma de aire sin duda viene de sus orígenes. Entre 1972 y 1976 se vieron las tomas de aire más desproporcionadas de la historia, aunque no he visto nada similar.
Podéis juzgar en las fotos:
 |
Williams FW05 |
 |
Hesketh 308C |
 |
Porsche 917-10 CAN-AM |
La marca alemana Porsche en realidad si ha participado el la fórmula 1.
A finales de los años 50 el constructor se centraba principalmente en la fórmula 2. No fue hasta 1961 con Jo Bonnier y Dan Gurney como conductores del modelo 804. El coche empieza a ser competitivo a mediados de temporada. Gurney también terminó segundo en Italia y Estados Unidos, dejando a Porsche en el tercer puesto del campeonato de constructores. En 1962, Dan Gurney ganó el Gran Premio de Francia, la única victoria de Porsche como fabricante. En el circuito de Nürburgring, que ganó la pole position para terminar la carrera en tercera posición. Al final de la temporada, se anuncian nuevos cambios regulatorios, Porsche creyendo que su coche no sería competitivo, decidió retirarse.
 |
Porsche 804 de F1 |
 |
Vista desde atrás del 804 |
 |
Motor del Porsche 804 |
 |
Radiografía del 804 |
En 1983, Porsche decide volver a la Fórmula 1, pero esta vez como proveedor de motores a McLaren, en concreto al MP4/1E, MP4/2 y MP4/3. Durante esas tres temporadas siguientes, el McLaren-TAG-Porsche dominará el título de pilotos de Fórmula 1 con Niki Lauda en 1984, donde los coches ganaron 12 de las 16 carreras de la temporada, seguido de dos títulos mundiales más con Alain Prost.
Porsche hará otro regreso a la Fórmula 1 en 1991 con Footwork Arrows, pero no va a ser lo mismo: el motor es demasiado pesado y los coches a menudo no logran clasificarse.
 |
El Motor del McLaern TAG Porsche |
 |
McLaren MP4/3 con Alain Prost |
 |
McLaren MP4/2 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes algún comentrario o aportación publícalo aquí