Secciones

viernes, 27 de marzo de 2015

Porsche 917 LH, Le Mans 1971

Dicen que, para el piloto que supera los trescientos cincuenta kilómetros por hora, los árboles que limitan la recta de Hunaudières/Mulsanne en el circuito de Le Mans, tienden a juntar sus copas sobre el centro de la pista como en un túnel de incierta salida. La vista busca en ese estrecho horizonte los minúsculos huecos para adelantar o un fugaz letrero que indica la reducción de la marcha. Cualquier objeto en la pista o pequeño animal que cruce ésta, puede hacerlo volar por los aires en menos de lo que dura un pestañeo.
En 1971 durante las sesiones preliminares de Abril de las 24 Horas de Le Mans, Jackie Oliver estableció el record de velocidad punta del circuito en 386 Km/h, aplastando el acelerador del 917 LH número 18 de la escudería Gulf-Porsche. El record tardó en ser superado casi veinte años, hasta que Roger Dorchy lo elevó a en 405 km/h en 1988 con el Peugeot WM-P87
Hoy en día la recta ha sido troceada con chicanes por razones de seguridad, con lo que estos records jamás serán superados. Las hazañas de tiempos pasados pertenecen ya a la mitología.
Es por todo ello y por su extrema belleza que este mítico automóvil y sus pilotos (Jo Siffert y Derek Bell con el número 17 y Jackie Oliver y Pedro Rodriguez con el 18 ) siempre han sido objeto de nuestra admiración.
El 917 LH que consiguió el record de velocidad punta en 1971
Hasta ahora no habíamos intentado modelarlo, ya que la cartulina no daba para semejantes curvas, pero gracias a los consejos de Luis Mosquera, compañero utilero teatral y buen conocedor de materiales de modelado, me he decidido a intentar la osadía. He preferido centrarme en el numero 17 de Siffert y Bell porque su decoración es más interesante que la del 18.
Jo Siffert amanece en Le Mans
Porsche 917 LH de  Vic ElfordGérard Larrousse del Martini Racing Team. Hermosísimo, pero demasiado difícil de pintar.
Para el montaje he querido ser fiel a nuestros principios de escala y materiales principales, utilizando la 1:72 en piezas de cartulina y ruedas de cera. La única modificación es la nueva técnica de imprimación con una pasta de aguaplast y porcelanizador que me permite disimular las juntas. No he querido recurrir al modelado con Fimo, ya que he comprobado que la pintura acrílica Tamiya no seca bien sobre este material.
 
Realicé los planos del modelo en CAD, en base a fotografías y sabiendo la distancia entre ejes del 917K y basándome en los dibujos del LH de Martini de aquel mismo año. Las medidas son en milímetros.

Os dejo algunas fotos que fuí sacando durante el montaje:

Chasis de cartulina con refuerzos

Tabicado interior y posición del motor

Piezas superiores de la carrocería con flecos para ajustar la curvatura lateral

Añadiendo los laterales y construyendo la cabina

Carroceria montada antes de la imprimación

Imprimación de Aguaplast con porcelanizador para tapar las juntas
Primera capa de pintura y posterior lijado

Sucesivas capas de pintura y lijados
Desastre: ¡Las pinturas se mezclan!

Perfilando con bolígrafo
Y el Resultado......

Porsche 917LH 1971
Decoración completa. Sólo falta barnizar los faros y cristales
Porsche 917LH 1971
Porsche 917 LH 1971. 1:72



Porsche 917LH 1971
Porsche 917 LH 1971. 1:72

Porsche 917LH 1971
Porsche 917 LH 1971 en mis manos
Porsche 917 LH 1971 junto a un LOLA T70 MkIII. Llegaron a compartir pista en el 71.
Porsche 917 LH 1971
Porsche 917 LH 1971. Escala 1:72
Aquí os dejo una interesante película rodada en 8 milímetros sobre la carrera de Le Mans de 1971 en la que Dr. Helmut Marko y Gijs van Lennep llevaron un Porsche 917K de Martini a la victoria. Ninguno de los 917 LH de la escudería Gulf-Porsche terminó la competición, y la misma suerte corrió el hermoso 917 LH de Martini, uno de los mas bellos coches jamás vistos:
Le Mans 1971 - Porsche 917 Gijs van Lennep en Dr. Helmut Marko 

Os dejaré dando una vuelta a Le Mans una década más tarde, en 1983 con Derek Bell, uno de los más famosos pilotos de Porsche, con un imbatible modelo 956, alcanzando más de 380Km/h en la larga recta de Hunaudières. Que disfrutéis del paseo:



Porsche_917LH_1971

3 comentarios:

  1. impresionante. Está genial. La verdad es que vas a acabar haciendo obras de arte. Ha superado todos los problemas de la cartulina con tus progresos. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Vicen. Ahora hay que aprender a pintar. Creo que me voy a comprar unas gafas de esas que usan los joyeros con un buen par de lupas. Con éste he descubierto que es fundamental utilizar buena herramienta. Hay que dejarse un poco de dinero en pinceles y cuchillas de calidad. Facilita mucho el trabajo. Trabajar con plano a escala y una buena colección de fotos también es primordial. A ver si vamos ampliando el museo.
    Saludos y gracias

    ResponderEliminar
  3. Me he quedado muy sorprendido por la forma de tu ingenio para realizar el molde del modelo es interesante e instructivo

    ResponderEliminar

Si tienes algún comentrario o aportación publícalo aquí