"La pasión de unos niños del siglo pasado por los coches y el juego de chapas"
Secciones
▼
martes, 9 de junio de 2015
El McLaren M23 de 1974 y Emerson Fittipaldi
McLaren M23. 1974 Emerson Fittipaldi
Todavía recuerdo cuando mi hermano Vicen llegó una tarde de pescar en el puerto de Pasajes muy excitado, más pronto de lo normal, con la cesta vacía y los aparejos con aspecto de no haber sido desenrollados. Nos llamó a Juankar y a mí a prepararnos para ir corriendo a la terminal del Ferry que hacía la ruta Pasajes-Southampton. Había visto allí aparcado uno de los camiones del equipo de McLaren de fórmula uno. A nuestra llegada vimos que no había vigilancia y nos acercamos sigilosamente a la puerta trasera de aquel remolque con aspecto de enorme paquete de Marlboro. Forzando un poco las gomas del cierre pudimos echar un ojo dentro. Y lo que pude ver a la luz filtrada por el toldo blanco y rojo no fue otra cosa que un hermoso McLaren M23, el número 5, sí. Tenía ante mi ojo el auténtico coche del mismísimo Emerson Fittipaldi. Siempre fue por ello uno de mis fórmula 1 favoritos. Ahora, más de 40 años después, habiendo recaído en esta extraña fiebre por lo minúsculo me ha dado por reproducirlo sin más motivo aparente que recrear aquella imagen indeleble con mis propias manos, contároslo aquí y recordar a un gran campeón y un gran F1.
Allá por 1973 el equipo británico capitaneado por Ron Denis llevaba cosechadas sólo cinco victorias en grandes premios de fórmula uno. Sus principales rivales que le habían hecho la vida imposible hasta el momento habían sido también británicos; el equipo Lotus con el genio Colin Chapman al frente y el imbatible equipo Tyrrell de Ken Tyrrell. A su vez estos rivales habían contado con los pilotos más expertos: Graham Hill, Jochen Rindt o Emerson Fittipaldi con Lotus, Patrick Depailler,Francois Cevert y el gran Jackie Stewart con Tyrrell.
Las cosas cambiaron para McLaren con el diseño y el posterior debut del M23 en el Gran Premio de Sudáfrica de aquel año.
Denny Hulme
Denny Hulme lo pilotó en aquella ocasión colocándose en la quinta posición.
En total, el M23 corrió 83 grandes premios y ganó 16.
Durante esas cinco temporadas consiguió dos campeonatos
del mundo de pilotos, uno con Fittipaldi en el 74 y otro con James Hunt en el 76. Significó el primer campeonato del mundo de constructores para McLaren. En la temporada de 1977 el primer español en la F1, Emilio de Villota tuvo el placer de competir con un M23 patrocinado por Iberia. Su último Gran Premio fue en 1978 en Italia con Nelson Piquet.
Es probablemente uno de los mejores y más hermosos fórmula uno de la historia.
Su motor Ford Cosworth DFV V8 proporcionaba una potencia de unos 500 caballos. Los neumáticos Good Year daban al coche un agarre incomparable . En sus consecutivas evoluciones incorporó una caja de cambios Hewland de seis velocidades, novedad que sólo McLaren había implantado. La lista de pilotos que lo manejaron es larga. Aquí os dejo algunos:
El M23 tuvo una larga vida. Del año 73 al 78
consiguió dos campeonatos mundiales.
Las primeras versiones estaban patrocinadas por Yardley.
A partir del 74 el patrocinio cambió a Texaco-Marlboro
Fittipaldi pronto convirtió el número 5 en número 1 tras arrebatar el
titulo mundial en 1974 a Jackie Stewart. Dos años después, en el 76
sería James Hunt quien volvería a conseguirlo con el M23D
Y esta es la maqueta en cartulina a escala 1:72 que comparto aquí con vosotros. Espero que os guste.
McLaren M23 de cartulina a escala 1:72
Lo primero fue hacer los planos en CAD y pasarlos a escala 1:72
Una vez hechos los planos, cortamos el chasis en cartulina en doble capa.
Los brazos de las suspensiones son trozos de grapas, como lo hacíamos en los 70.
Estructura del habitáculo en cartulina y motor Cosworth V8. Está hecho también de cartulina, alambres y clips.
Motor Ford Cosworth ya pintado. Los carburadores son una lámina perforada con una aguja.
Montaje de la carrocería y la toma de aire. Me llevó bastantes piezas diminutas.
Nueva técnica para hacer ruedas: Enrollar tiras de cartulina y empaparlas en porcelanizador. Luego lijar y pintar.
Añadiendo el alerón y presentando la toma y las ruedas. Primeras capas de pintura.
Pintando con mezclas de aguaplast y porcelanizador para tapar juntas.
Empezando con el bolígrafo bic de punta fina (es un decir)
He tenido que usar palillos para pintar algunos detalles como las culatas del motor.
McLaren M23 de 1974 terminado.
Ya sabéis que siempre me gusta dejaros algún vídeo para que veáis los coches en acción. En esta ocasión os dejo un estupendo vídeo de conducción del M23 y unos dibujos animados muy salaos sobre Emerson Fittipaldi. El tercer video es un documento histórico muy importante. Se trata del Gran Premio de Fuji de 1976, reproducido íntegramente. En aquel infierno de agua James Hunt logró el campeonato del mundo. La épica es de tales proporciones que inspiró incluso al mundo del cine reciéntemente con la película "Rush". Os dejo con ello hasta la siguiente cita en estas páginas. Que lo paséis bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes algún comentrario o aportación publícalo aquí