"La pasión de unos niños del siglo pasado por los coches y el juego de chapas"
Secciones
▼
martes, 31 de enero de 2017
Juguemos con los Porsche 911
Nuestros pequeños Porsche 911 de cartulina para "jugar a coches"
La admiración que siempre nos produjo este modelo de la famosa marca alemana dominaba por encima de la que nos inspirasen otros coches. En aquellos años en España ver un Porsche era algo muy inusual y había que acercarse a las pruebas de montaña o los parques cerrados de los Rallyes para poder alegrarse la vista y el oído con estas preciosas máquinas. Quizá sea por eso por lo que cada uno de nosotros realizó su propio diseño para "jugar a los coches". Mi hermano Juankar llegó incluso a preparar un Kit de montaje a base de patrones de cartulina para construirlos en serie y hacer campeonatos, llegando a fabricar varias unidades. Algunos de estos modelos fueron después transformados en modelos 935 para circuitos. Hasta yo, con mi mano imprecisa de preadolescente, llegué a realizar alguna intentona con mayor o menor éxito.
En cualquier caso este coche enamora a primera vista. Sus preciosas líneas de diseño tipo "J" no han pasado de moda desde 1964 hasta nuestros días. Y qué decir de su inconfundible sonido, de su brillante historia deportiva que lo convierte en el automóvil que ha cosechado mayores éxitos en la historia, de los héroes que manejaron su volante por la arena de los desiertos, la nieve de las montañas, la tierra de los caminos o el asfalto de los circuitos.
Os contaré algunas cosas sobre su historia, sin muchas pretensiones, y lo ilustraré con algunas fotos y algún vídeo, cómo no.
En el año 1963 nace el proyecto 901 de esta hasta entonces pequeña marca alemana. Venía a sustituir al modelo 356 aunque con un mayor lujo y un aspecto más deportivo, sólo dos asientos, motor de 6 cilindros opuestos con 2.0 litros de cilindrada. Cuando en 1964 se dispone a entrar en producción Ferry Porsche se encuentra con un problema legal de denominación por las patentes de la compañía francesa Peugeot. La nomenclatura de serie no puede tener un
cero en medio como los modelos franceses. Se le denomina pues Porsche 911 sin otro motivo.
Las evoluciones y su carrera deportiva:
<<Existen cinco generaciones del 911, que fueron puestas a la venta en los años 1964, 1989, 1993, 1998 y 2004 y que se distinguen por su código de proyecto: 901, 964, 989, 993, 996 y 997.>>
Fuente: elhombrebipolar.wordpress.com
Primeramente en 1965 se lanzó una versión más barata, el 912, con 4 cilindros, que tuvo una gran acogida. También aquel año se comercializó el 911 Targa, un modelo descapotable. Para principio de los 70 la serie va evolucionando con el modelo "T", con una cilindrada de
2.2 litros y 125 caballos, el "E", con 155 caballos y el modelo "S" con 2,4 litros y unos 190 caballos. Este último resulta muy rápido, aunque difícil de conducir. El "S" es uno de los 911 clásicos más apreciados. Participó en muchos rallyes y campeonatos
GT de la época. En España todavía recordamos al equipo de la Escudería Repsol del 71, con Eladio Doncel y Ruiz Giménez . Los dos Porsche 911 de la Escudería, se imponían en 14 de los 19 rallyes de que constaba el Campeonato de España. Alberto Ruiz Giménez ganaba en 8 ocasiones. Julio Gargallo
peleaba por el titulo en el 72 y 73... grandes tiempos.
Es en aquellos días cuando mis hermanos comienzan a apasionarse con el automovilismo asistiendo como espectadores a los rallyes del País Vasco. Vicen, entusiasmado, hace la primera maqueta de un Porsche 911, inspirada en el Porsche de Julio Gargallo (Reconocible con el nº 13,
blanco y rojo).
Ilustración de una revista "MOTOR" de 1974 en la que aparece la maqueta original
Vicen era un maestro de las piezas curvadas y las líneas finas.
Aunque esté restaurado se aprecia una bella línea original.
Reciente restauración por Juankar del 911 RS realizado por Vicen
Con el tiempo pasa por varias pinturas diferentes y acaba desguazado. Juankar lo transformará más tarde en un RS
2.7, imitando su pintura original y añadiendo su característica cola de pato. Esto lo convierte, si no me equivoco y que me corrija si lo hago, en el 911 RS del gran piloto "Crady". En las fotos la restauración no está terminada.
Otra ilustración de la revista "MOTOR", esta vez de 1980, por eso lo llama SC.
Aspecto que tenía antes de la última restauración
El Porsche 911 SR "Carrera" se lanza al mercado en 1973 porque Porsche quiere competir en la modalidad de GT. Crea este modelo con clara intención de competir. El motor se amplía a 2,7 litros y además de aligerar componentes incorpora el spoiler y un bonito alerón trasero de perfil triangular que da ese aspecto de "cola de pato" a la trasera del coche. Es muy utilizado en rallyes de la época. También despunta en los circuitos en los circuitos; en el 73 consigue el primer puesto absoluto en las 24 horas de Daytona, ¡por delante de los Mirage y los Matra!
El
siguiente es el RSR 3.0, en 1974. Inconfundible por sus ruedas más anchas, un spoiler con una generosa rejilla de ventilación y un precioso alerón trasero en forma "cola de ballena". Sólo se produjeron 109 unidades de las que 60 fueron "de calle", el resto fueron destinados a la competición.
En aquella misma temporada se preparaba un modelo RSR para circuitos, grupo 5, con el equipo Martini & Rossi. Sobre un motor de 2,1 litros Porsche montó por vez primera un turbo KKK elevando la potencia a más de 500CV. La aerodinámica tuvo que ser muy modificada, con un gran alerón trasero. El conjunto es uno de los coches más espectaculares y hermosos de la historia. Aquel engendro llegó a quedar segundo en las 24 horas de Le Mans, compitiendo en la clase S, con los Matra-Simca MS670, los Ferrari 365 GTB, los Ferrari 312, los Ligier JS2 o los Gulf GR7. Una verdadera proeza que realizaron los grandes Herbert Müller y Gijs Van Lennep.
Vicen realiza una versión en cartulina para nuestro "juego de coches" poco después de esta aventura. También ha sido muy retocado posteriormenrte y ahora Juankar trata de restaurar el original. Aquí os dejo un par de fotos:
Decoración del RSR Turbo de Vicen antes de ser restaurado
La restauración del 911 RSR Turbo de Martini sin terminar.
Detalle del RSR Turbo GR5 con su largo alerón recientemente restaurado.
Hacia 1975 Juankar también realiza un RSR de serie (numero 47 Repsol) homenajeando a Doncel. Como todos, variará con el tiempo. En la fotografía se pueden ver los añadidos; spoiler, faros y aletas. Sobre una base igual construye más tarde otro para grupo 4 (GT preparados) más ensanchado y ligero (numero 144 rojo BOSCH Almeras).
Primer modelo RSR de Juankar. Utiliza la cola de pato.
Para el segundo utiliza la misma base y también cola de pato.
Ilustración de nuestra revista MOTOR en la que se muestra el original
El RSR es sustituido por el 911 3.0 Turbo
en 1975. La misma carocería, suavizada y el mismo alerón de
bandeja o cola de ballena, y paragolpes con fuelles.
Es entonces cuando Juankar decide hacer un kit del 911 para producirlos en serie. Lo realiza sobre el modelo Turbo y con él monta varias maquetas: El número 164 de Esso rojo y dos modelos GT de grupo 4 ( los números 165
blanco y 32 rojo de Esso cola de pato)
el primer 911 Turbo de "kit"
Otro 911 Turbo de "kit", esta vez un Grupo 4. Con "cola de pato". Los kits de Porsche 911 GT turbo eran los más complicados, pero tenían una gran belleza si se montaban bien.
Otro modelo 911 GT Turbo de Kit, aunque con cola de pato. Está pisado.
Porsche fabrica en 1977 el modelo SC 3.0 pensado en principio para para rallye. Es una mezcla entre RSR y Turbo, que
gana muchas pruebas y campeonatos hacia el 78-79. Se deja de fabricar en el 83. Conviven, los SC, con los 911/930-60 Turbo 3.3 (1975-1989), los 934 (gt especial) y el
famoso 935 (prototipo grupo5 para circuitos).
Partiendo siempre del kit, Juankar termina construyendo a principios de los 80 un
Porsche 935 del equipo Martini inspirado en el famoso "Moby Dick"; engordado
desproporcionadamente hasta darle un aspecto imponente (nº166 blanco Martini). Sobre esta maqueta puedes consultar el post: PORSCHE 935 dentro de este mismo blog. Este fue el 911 más bestial que ha existido, aunque hubo un montón de preparaciones del 935. Os dejo abajo una ristra de modelos para comparar.
Porsche 935 inspirado en el "Moby Dick"
935 "Moby Dick" de 1978
Los diversos 935
Hasta aquí llegamos con la historia contemporánea a nuestras pequeñas maquetas para "jugar a coches". El 911 ha seguido evolucionando hasta nuestros días sin perder un ápice de su interés tanto deportivo como estético y comercial, pero eso ya es otra historia....
Yo por mi parte me quedo anclado en el dulce recuerdo de aquella época de juego y diversión en la que mis hermanos y yo disfrutamos de tan buenos momentos.
Parque cerrado de Porsches 911
Como tengo por costumbre os voy a dejar algunos vídeos para que disfrutéis con estas maravillas de lsobre ruedas, sus bellas líneas en movimiento y el sobrecogedor sonido de sus motores.
Para realizar este post he recurrido a varias fuentes: "Juankarpedia" (tengo un hermano con una memoria prodigiosa para todo lo que tenga que ver con coches). He cotejado casi todo con la web http://911evolution.com/, donde podréis encontrar excelente información e imágenes. Algunas de ellas se incluyen en este post. También podéis acceder a las fuentes clickando sobre las foros. Wikipedia también ha sido fuente de información sobre pilotos y modelos. Gracias a Pinterest he conseguido estupendas fotografías de diversas fuentes.
También he recurrido a http://www.porsche.com/spain/
En la estupenda web "No Mirando A Nuestro Daño" hay excelentes artículos de pilotos a los que he recurrido, como el enlace de "Crady". Si os interesa saber más he encontrado en los post de elhombrebipolar.wordpress.com una fuente de información muy bien documentada y extensa. Gracias, Fertxu, por tu impresionante blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes algún comentrario o aportación publícalo aquí