"La pasión de unos niños del siglo pasado por los coches y el juego de chapas"
Secciones
▼
domingo, 10 de julio de 2016
ALFA ROMEO 33 TT3 1972 Le Mans
Primero en la parrilla el 33 seguido de un Porsche 917 LH y un Lola T70
Hoy os traigo mi última creación. Recién salida del horno el pasado mes de abril, se trata de una maqueta a escala 1:72 totalmente realizada en cartulina de un Alfa Romeo tipo 33 TT3 de 1972.
Me decidí a realizarla porque este coche siempre me pareció muy bello, y porque no puedo evitar imaginar el efecto al sentirlo rugir por las carreteras de Sicilia, en la histórica Targa Florio, o ver pasar fugaz su estela roja por las callejuelas de sus serenos y antiquísimos pueblos.
El Alfa Romeo 33/3 debutó en 1969 en las 12 Horas de Sebring. Pese a contar con un motor de casi 400 caballos y 3000cc, como los Porsche 908 y los Ferrari 312P y un chasis monocasco,no tuvo una buena temporada.
En el 70 dominaron, como era lógico, los nuevos Porsche 917 y Ferrari 512 de 5 litros, aunque Andrea De Adamich y Henri Pescarolo ganaron en su clase los
1000 kilometros Zeltweg y quedaron segundos en la general con nuestro protagonista de hoy. En la película de Steve McQueen "Le Mans", podemos ver un 33/3.
Alfa Romeo terminó en segunda posición del el campeonato de resistencia de aquel año con victorias memorables. Se recuerda especialmente su gesta en la Targa Florio, una de las competiciones más hermosas, antiguas y difíciles de la historia del automovilismo. Allí, Alfa Romeo consiguió el primer puesto del podium con Vaccarella y Hezemans, y el segundo conAdamich y Gijs Van Lennep a los mandos.
Adamovich Hezemans en la Targa Florio
Los dos 33 en Le Mans, 1972
En junio de 1972, una nueva adaptación, con la cola un poco más larga para las grandes velocidades, se presentó en el circuito de Le Mans para las 24 horas. Tras 307 vueltas y cerca de 4.200 kms de durísima competición, Vaccarella y de Adamich consiguieron la cuarta posición general, detrás de los dos Matra-Simca de Henri Pescarolo-Graham Hill y François Cevert-Howden Ganle y el Porsche 908 LH de Reinhold Joest, Michel Weber y Mario Casoni; un logro fantástico para el equipo Alfa Romeo-Autodelta. Podéis consultar un estupendo reportaje fotográfico de aquella edición en la página web http://www.robertlittle.us/autodeltaassaultslemans.html.
Este modelo es el que aquí te presento; el nº 18, de Andrea de Adamich & Nino Vaccarella.
El Alfa Romeo 33 TT 3 que Andrea de Adamich & Nino Vaccarella llevaron a la cuarta posición en Le Mans
Sirvan estas lineas, y el propio modelo que he construido para rendir un homenaje a estos héroes del automovilismo.
Podéis ver un buen documental-entrevista a Vaccarella en en enlace:
Esta vez no he hecho planos, sino que he transportado directamente las proporciones a escala 1:72 sobre la cartulina; dibujando las piezas a lápiz e imaginando su encaje. Este era el viejo método, el que usábamos de pequeños, que me resulta más interesante. Las piezas de la estructura interna las he hecho sobre la marcha, pensando sobre todo que sirvan como soporte a la carrocería y preveyendo compartimentos que otorguen rigidez a la maqueta. Estos huecos los relleno con plastilina para que gane peso, a la vieja usanza también. Los pasos de ruedas son muy importantes pues, si las ruedas no quedan bien colocadas o el tamaño no es el adecuado el modelo pierde mucho realismo e intención. Antiguamente sólo poníamos ruedas a los fórmulas. Los turismos o prototipos llevaban dibujadas la mitad de la rueda directamente sobre el costado de la carrocería como podréis ver en nuestro museo.
Os dejo aquí algunas fotos explicativas del proceso de construcción de la maqueta.
Pasé las medidas al plano de despiece principal
Chasis con pasos de rueda y estructura del cockpit
Rellenos de plastilina, a la vieja usanza.
Cerrando la carrocería
Carrocería completa. El lápiz da una idea del tamaño.
Con la capa de porcelanizador junto a un Porsche 917 LH
Lijado del porcelanizador. Con este método se suavizan las aristas.
Primeras capas de pintura acrílica para maquetas
Vista lateral. El detalle de las pegatinas es imposible a esta escala con mis medios, así que las garabateo más que otra cosa.
Ya con las ruedas de cartulina enrollada y los detalles de pintura. Al principio puse el numero 19 por error; cambiar eso y algún otro detalle sumió a la pintura en una crisis tal que tuve que pintar todo el morro de nuevo.
Como tengo por costumbre os voy a dejar un vídeo para vuestro disfrute y culturización. En esta ocasión trata de las hazañas de los Alfa 33 en aquella fantástica Targa Florio del 72. Espero que os guste tanto como a mí.
Hasta otro post.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si tienes algún comentrario o aportación publícalo aquí